El motor de inducción ha sido llamado muchas veces “el caballo de batalla de la industria moderna”, esta afirmación a la simplicidad y robustez del montaje del rotor de jaula de ardilla (Figura 1).
El rotor de jaula de ardilla se denomina de esta forma porque su bobinado eléctrico (las barras y los anillos de cortocircuito) se asemeja mucho a las ruedas de ejercicio que se ven con frecuencia en las jaulas de los roedores mascota (Figura 2).
“¿Qué tiene de especial el rotor?”
Las principales variaciones de funcionamiento, particularmente durante el arranque, normalmente provienen del rotor. Aunque el diseño del estator debe cumplir con varias normas estrictas, el diseño del rotor está menos limitado. Cosas como el número de barras, el diseño de los anillos, el grado de inclinación y material de las barras, la forma de la ranura, el entrehierro y el proceso de mecanizado, son variables que utiliza el diseñador para lograr las características de funcionamiento deseadas.
Composición y funcionamiento.
Está compuesto por laminaciones de acero que conducen el flujo magnético, transfieren el calor y proporcionan una estructura para la jaula. Las barras y los anillos que forman el bobinado transportan la corriente eléctrica y producen el torque, generalmente formados por fundición en aleaciones de aluminio o inclusive cobre. El rotor también puede tener ductos de aire y en tal caso por lo general cuenta con una “araña” montada sobre el eje para permitir que el aire alcance los ductos de aire. Después de ser perforados, las laminaciones son recocidas para aliviar las tensiones, esto mejora la magnetización y minimiza las propiedades de las pérdidas de las laminaciones de acero.
¿Cómo revisar si el rotor jaula de ardilla está bien?
Con la prueba de Grawler se puede determinar la condición de las barras y verificar que no exista problemas de rotura, lo cual puede provocar varios problemas asociados y por último el dañando irreversiblemente el rotor. En RENAME contamos con el equipo necesario y personal calificado para efectuar las revisiones estandarizadas, de esta forma ahorrará en reparaciones poco confiables.
Nosotros estamos comprometidos con la calidad de los trabajos y sobre todo cumplir con las expectativas del usuario final, cuando tenga alguna duda sobre este tema y otros con gusto podemos ayudarle en detalle con sus equipos, recuerde que “somos parte de su empresa”.
Fuente:
- EASA , Principios de motores AC
- Ing. Allan Fonseca Vargas, Departamento de Ingeniería de RENANE.

Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.