Inicio / Artículos RENAME / TEMPERATURA DEL RODAMIENTO

TEMPERATURA DEL RODAMIENTO

RANGO DE TEMPERATURA DE OPERACIÓN

En la industria la gran mayoría de motores son de propósito general, así mismo, los rodamientos son los elementos que más se cambian a lo largo de la vida del motor. El factor crítico de operación de un rodamiento se basa en conocer que la temperatura segura de trabajo y esta es determinada por las siguientes variables:

  • La temperatura del bobinado.
  • La temperatura del lubricante.
  • Circuito térmico del motor (trayectoria de refrigeración y método).
  • Viscosidad del aceite y de la grasa.
  • Placas de protección y sellos de los rodamientos y tipo de lubricante.
  • La cantidad de grasa en el rodamiento y la cavidad.
  • Holgura radial interna.
  • Condiciones ambientales.
  • Carga y velocidad.
  • Tipo y tamaño del rodamiento.

Como guía general, la Tabla 1 muestra los límites de temperatura para los rodamientos. Para la mayoría de las aplicaciones, las temperaturas reales normalmente serán menores a las mostradas. Para máxima protección, el usuario debe determinar la temperatura de operación “normal” del rodamiento para la aplicación y ajustar el “punto de alarma” 15-20°C (59-68°F) por encima de la temperatura de operación normal. Nunca exceda la temperatura “critica” indicada en la Tabla 1.

  Lubricantes estándar Lubricantes sintéticos
Normal 80ºC (176ºF) y más bajas 110ºC (230ºF)
Alarma 90ºC (194ºF) 120ºC (248ºF)
Disparo 100ºC (212ºF) 130ºC (266ºF)

Aplicaciones específicas pueden requerir limites ligeramente diferentes.
ºC = Celcius
ºF = Fahrenheit

Tabla #1. Límites de disparo en los rodamientos.

Nota: El límite máximo de temperatura en operación de un rodamiento generalmente lo determina la grasa, y no el material.

Fuente: Ing. Allan Fonseca Vargas
EASA


Processing...
Thank you! Your subscription has been confirmed. You'll hear from us soon.
Suscríbase al boletín
y recibe nuestros artículos técnicos
ErrorHere