El objetivo de la gestión de mantenimiento es minimizar los costos por fallos y paradas no programadas, previniendo situaciones que generan costos y disminuyen la rentabilidad de la empresa. Evidentemente no siempre se logra el objetivo pues se dan imprevistos con el tiempo en contra, no obstante, como se ha venido desarrollando la norma ISO 15243, da una guía de los modos de falla en los rodamientos y se puede usar para evidenciar la causa raíz.
A continuación se expondrá una situación real de varios motores que presentaron el mismo reclamo de garantía luego de haber sido vendidos por un distribuidor autorizado local.
Motores de 15HP, trifásicos, tensión de 460V – 60Hz – 1760 RPM, sin variador de frecuencia, acoplados directo a un equipo de recirculación industrial horizontal. En operación los rodamientos 6309ZZ/C3 se encuentran entre 50°C y 60°C (temperatura ambiente entre 28°C y 30°C).
Se detectaron niveles de ruido excesivos (sin valores de dB) por lo que fueron enviados a nuestro centro de servicio. Luego de haber revisado los equipos en vacío, se verificaron ajustes, tolerancias, así como la condición de los rodamientos físicamente, evidenciándose un patrón de funcionamiento anormal, por lo cual se decidió cambiarlos y efectivamente el funcionamiento cambió totalmente.
Posterior a la evaluación total se efectuó el análisis causa raíz de los rodamientos bajo la norma ISO 15243, en busca de una similitud con los modos de fallas ahí detallados y se encontró lo siguiente:
Cuando se extrajo la jaula y elementos rodantes se observó marcas en las pistas,la mayoría de estas se encontraron al paso de distancia de los elementos rodantes, tanto en aros internos como externos. Estas descamaciones se presentaron en mayor medida en el rodamiento del lado de carga.





Luego de analizar la evidencia en los componentes de los rodamientos se determinó que el modo de falla que se desarrolló en estas piezas fue corrosión. Bajo lo encontrado y lo establecido en la norma ISO-15243 se pueden concluir 2 situaciones.
- La primera fue una reacción química activada por micro-movimientos conocida como corrosión friccional
- La segunda se dio falso Brinell que se produce en las áreas de contacto de los elementos rodantes – pistas de rodadura debido a los micro-movimientos y la elasticidad de los contactos elásticos bajo vibraciones. En el caso de un rodamiento estacionario, las depresiones aparecen en la distancia de paso del elemento rodante y a menudo, pueden estar descoloridas o brillantes.
Al conocer que se trata de un motor eléctrico nuevo y que operó solo algunas horas antes de presentar el ruido excesivo, se deduce, que el lugar y el tiempo que estuvo almacenado el equipo, produjo la condición de falla. Para evitar la activación de reacciones químicas entre el acero del rodamiento y los lubricantes, no se recomienda mantener por más de año y medios estos equipos almacenados a menos que se cree un plan en el cual se giren los ejes con cierta periodicidad (ver boletín ¿Por qué es importante el seguimiento y control luego de que mi motor regresa de un mantenimiento o reparación?)
Para RENAME es fundamental contar con un criterio profesional, enfocado en la mejora continua. El mantenimiento y reparación puede ser tan simple como eso, no obstante, estamos comprometidos en brindar las mejores soluciones, con información útil para nuestros socios comerciales.
Fuente: Departamento de Ingeniería RENAME.
Ing. Allan Fonseca Vargas
[…] Entendiendo los ejes y causas de fallo #1 Entendiendo los ejes y causas de fallo #2 […]