Como se mencionó en el boletín anterior las normativas, estándares y conocimiento técnico del centro de servicio es esencial para que sus equipos operen con una confiabilidad alta, esto permite la adecuada gestión y la toma de decisiones. El conocimiento y aplicación de los procedimientos adecuados determinarán en gran medida el éxito de los trabajos de mantenimiento y le garantiza que el presupuesto fue invertido de manera correcta.
La norma ISO 15243 clasifica los diferentes modos de falla que ocurren en servicio para rodamientos hechos de aceros estándar. Para cada modo de falla, define y describe las características, apariencia y posibles causas de falla. La correcta interpretación de las inspecciones nos ayudará a identificar los modos de falla en función de la apariencia y así poder corregir y erradicar el problema desde su origen.
La norma ayuda a identificar posibles causas una vez el rodamiento fue sustituido es decir, se puede indicar que es una herramienta correctiva si se analiza el fondo de la aplicación, no obstante, la correcta interpretación de los resultados dará pie a tomar medidas pro-activas con el fin de evitar futuros daños en los elementos nuevos.
En la norma los modos de falla se clasifican de la siguiente manera:
1. Fatiga | 1.1 Fatiga Subsuperficial | |
1.2 Fatiga Iniciada en la superficie | ||
2. Desgaste | 2.1 Desgaste Abrasivo | |
2.2 Desgaste Adhesivo | ||
3. Corrosión | 3.1 Corrosión por Humedad | |
3.1 Corrosión por Humedad | ||
3.2 Corrosión por Fricción | 3.2.1 Óxido de estacionamiento 3.2.2 Brinelling falso |
|
4. Erosión Eléctrica | 4.1 Voltaje Excesivo | |
4.2 Fuga de Corriente | ||
5. Deformación Plástica | 5.1 Sobrecarga | |
5.2 Indentaciones por Contaminación | ||
5.3 Indentaciones por Manipulación | ||
6. Fractura | 6.1 Fractura Forzada | |
6.2 Fractura por Fatiga | ||
6.3 Ruptura Térmica |
Para cada uno de los modos de fallas se explica apariencia y características, así como las posibles causas. Es importante mencionar que el análisis es un poco complejo pues dependerá de las imágenes que se obtengan del rodamiento a evaluar y la similitud dentro del modo de falla en la norma, no obstante, es un buen punto de partida para realizar análisis a profundidad.
Evidentemente las tendencias modernas de gestión analizan datos de forma anticipada a la falla con herramientas y tecnología basada en condición y de forma predictiva, sin embargo, en caso de tener que sustituir el rodamiento la ISO 15243 podría ayudar a evaluar posibles mejoras en la operación de la máquina y su entorno si es necesario. En el último boletín veremos un análisis real donde la norma fue útil para determinar las condiciones que mediaron para el fallo de los rodamientos.
Nota: La norma ha sido actualizada en 2017.
Fuente: Departamento de Ingeniería RENAME.
Ing. Allan Fonseca Vargas
[…] Entendiendo los ejes y causas de fallo #1 Entendiendo los ejes y causas de fallo #2 […]