Inicio / Artículos RENAME / Efectos de la contaminación en sistemas de refrigeración.

Efectos de la contaminación en sistemas de refrigeración.

Contaminantes Sólidos

Los contaminantes sólidos son los que podemos observar de manera simple, como por ejemplo las partículas se aprecian en filtros de succión y en el filtro de aceite de la bomba, estos son dañinos ya que pueden:

  1. Rayar las paredes de los cilindros y los cojinetes (buchings).
  2. Taponear en el cedazo de la válvula de termo expansión o del tubo capilar.
  3. Alojarse en el devanado del motor compresor y actuar como conductores, creando corto circuito, o actuar como abrasivos en el aislante del alambre.
  4. Depositarse en los asientos de las válvulas de succión o descarga, reduciendo significativamente la eficiencia del compresor.
  5. Tapar los orificios de circulación de aceite en las partes móviles del compresor, provocando fallas por falta de lubricación.
  6. Sirven como catalizadores (aceleradores) de la descomposición química de refrigerante y aceite.

Los químicamente reactivos, tales como cloruro de hidrógeno, atacarán otros componentes en el sistema y en casos extremos producirán fallas. Los que son químicamente inertes como el aire, el hidrógeno, el oxígeno, el bióxido de carbono, el nitrógeno, etc., que no se licúan en el condensador, reducen la eficiencia de enfriamiento. Su presencia contribuye a incrementar la presión de condensación y, por lo tanto, la temperatura, acelerando las indeseables reacciones químicas. El aire en particular, como ya se mencionó, incrementa la descomposición del aceite. Su presencia en los sistemas de refrigeración es debida a:

  1. Evacuación incompleta del sistema.
  2. Algunos materiales lo liberan o se descomponen a alta temperatura durante la operación.
  3. Fugas en el lado de baja.
  4. Reacciones químicas durante la operación del sistema.

Los gases no condensables se eliminan purgando el sistema durante la operación, o creando un buen vacío antes de cargar el sistema con refrigerante.

Contaminantes Orgánicos

Como se ha visto estos contaminantes son parcialmente solubles en la mezcla de refrigerante y aceite, pero pueden volverse completamente solubles mediante la acción del calor; por lo tanto, circularán por todo el sistema donde cada uno causará problemas en distintas partes, principalmente en la válvula de expansión o el tubo capilar, en donde se han llegado a encontrar resinas y ceras las cuales se precipitan por las bajas temperaturas, acumulándose en los orificios hasta obstruirlos.

Ácidos

Estos atacan principalmente las partes metálicas de acero y cobre, como por ejemplo el ácido clorhídrico (HCl) que reacciona con estos metales formando las indeseables sales que sirven de catalizadores para otras reacciones químicas, también el ácido fluorhídrico (HF), es aún más corrosivo, llegando inclusive a atacar al vidrio. Otra parte del sistema donde los ácidos tienen un efecto deteriorante, es sobre el barniz aislante del alambre del embobinado del motor compresor, disolviéndolo y creando la posibilidad de un corto circuito.

Humedad

Recuerde que la vida útil de un equipo radica no solo en una buena reparación sino en la adecuada instalación, en la mayoría de los casos este factor es el que determinará un correcto funcionamiento.

Figura 1 – Efecto de ácidos atacando las partes de una bomba de aceite. Fuente: Departamento de Ingeniería RENAME.
Figura 2 – Efecto de agentes contaminantes y baja presión de aceite. Fuente: Departamento de Ingeniería RENAME
Figura 3 – Compresor reparado, completamente limpio. Fuente: Departamento de Ingeniería RENAME

Fuente: Ing. Allan Fonseca Vargas (Ingeniería RENAME)


Deja una respuesta

Processing...
Thank you! Your subscription has been confirmed. You'll hear from us soon.
Suscríbase al boletín
y recibe nuestros artículos técnicos
ErrorHere